El acto se desarrolló en tres partes. En la primera, Marie Lecerf coordinadora de políticas de Igualdad de Oportunidades de la Dirección General de Educación y Cultura de la Comisión Europea trató sobre la perspectiva europea en educación y migración. Posteriormente, se presentó la experiencia de Lecim, documentación generada, aprendizajes y evaluación del proyecto. Un punto de gran interés fue la exposición conjunta de las ciudades participantes (Berlín-Catania, Bolonia-Budapest y Dunkerque-Santander) sobre su participación en el proceso de transferencia, bajo el título "Tres historias europeas para ser contadas".
En este contexto, Documenta tuvo la oportunidad de describir la experiencia llevada a cabo en Santander para transferir del modelo COSIM “Plataforma de dialogo entre asociaciones de inmigrantes y administración local” con el fin de reforzar las Asociaciones de Inmigrantes en Cantabria y el trabajo realizado en el territorio con Autoridades locales, Asociaciones de Inmigrantes y Organizaciones que trabajan en temas de migración.
Cerró el evento una exposición de Maria Ilies (DG Employment/Social Inclusion), quien habló de las nuevas políticas europeas de cohesión dirigidas a la inclusión social, igualdad de oportunidades y trabajo en red.
Al evento asistieron alrededor de 60 personas, entre ellos CIOFS/FP de Italia y promotores del proyecto; el resto de socios europeos, CEFIR de Francia, DOCUMENTA de España, GSUB de Alemania, BUDAPEST ESÉLY de Hungría y ZSI Austria; así como representantes de la Administración Pública de las ciudades participantes, organizaciones relacionadas con temas de migración y representantes de instituciones de la Comisión Europea (DG de Educación y Cultura, DG de Empleo, Asuntos sociales e Inclusión).
No hay comentarios:
Publicar un comentario